jueves, 8 de agosto de 2013

INGENIERÍA MECATRÓNICA


INGENIERÍA MECATRÓNICA
Qué es la ingeniería mecatrónica? Es una carrera que integra el estudio de la mecánica, la electrónica y la informática.

Qué hace un ingeniero mecatrónico? Las cámaras fotográficas y los carros, por citar solo dos ejemplos, existen desde antes del desarrollo de la electrónica. El funcionamiento de las cámaras era mecánico, en tanto que los carros era mecánico y eléctrico.
Gracias a la tecnología electrónica, las cámaras ahora enfocan según el movimiento del ojo o almacenan la imagen en un microchip, suprimiendo así el rollo fotográfico.
Así mismo, los motores de los carros ahora cuentan con sensores de emisión e inyección controlada por un computador, para reducir el gasto de combustible y la contaminación.
Estos avances en máquinas con las que se tiene un contacto directo y constante, se lograron gracias a la combinación de mecánica, informática y electrónica, en otras palabras, gracias a la mecatrónica.
Otros ejemplos son los sistemas de envasado de líquidos (gaseosas, cervezas, yogures), los robots para excavación minera y desactivación de explosivos, los reproductores múltiples de discos compactos o algunos equipos para practicar complicadas operaciones médicas.
Es decir, un ingeniero mecatrónico diseña, construye modifica y hace el mantenimiento y control de calidad de máquinas y sistemas que requieren de las tres disciplinas mencionadas.
En dónde puede trabajar? Las industrias de alimentos y bebidas, las automotrices, las de textiles y las agroindustriales serán los principales empleadores de los ingenieros en mecatrónica, ya que requieren de maquinaria que incorpore tecnologías como la electrónica y la mecánica.
En dichas empresas, estos profesionales, además del diseño, construcción o modificación y mantenimiento de esas máquinas, también podrán desempeñarse en los departamentos de sistemas, diseñando o implementando software de manufactura y diseño asistidos por computador.
Cuáles son las perspectivas laborales? Las perspectivas son bastante buenas, si se toma en cuenta el acelerado avance de la tecnología a nivel mundial y las exigencias que en este campo le impone la apertura económica a Colombia.
El país debe contar con profesionales que sepan operar y hacer el mantenimiento de sofisticadas máquinas importadas, o que sepan desarrollar máquinas que se adapten a las necesidades del mercado colombiano.
En opinión de Néstor Sepúlveda, director del programa de Ingeniería Mecatrónica en la Universidad Militar Nueva Granada, para obtener y mantener la competitividad, la industria moderna requiere ingenieros entrenados de una forma distinta y con una forma de pensar diferente a la tradicional, es decir, requiere de ingenieros en mecatrónica .
Alvaro Bustos, docente de esta carrera en la Universidad San Buenaventura, considera que la mecatrónica tiene grandes perspectivas debido a que la automatización de las empresas va a ser su principal arma de competencia.
Según el estudio Nueva industria tecnológica, realizado en 1997 por XXXX, el 85 por ciento del sector industrial del país necesita ingenieros que afronten áreas del conocimiento simultáneas que antes se desarrollaban por separado, tales como la ingeniería electrónica y la mecánica .
En diversos países como Australia, República Checa, Argentina o Brasil, entre otros, poseen desde hace varios años el programa de ingeniería mecatrónica y en según Eduardo Cortés, coordinador de esta carrera en la Universidad San Buenaventura, este programa ha desplazado a las ingenierías electrónica y mecánica.
Las universidades que tienen ingeniería mecánica están modificando los programas para darles a los estudiantes muchos más elementos de electrónica, ya que si no lo hace, quedarían atrás. Nosotros concebimos la carrera con estos dos componentes más el de la informática , dice Cortés.
No obstante, Tiberio Hernández, decano de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de los Andes, dice que la proliferación de ingenierías con excesiva profesionalización no es conveniente para el país.
El ingeniero moderno debe ser muy fuerte en lo fundamental y a la vez muy flexible, para adaptarse a nuevas tecnologías; nosotros preferimos darle al estudiante de mecánica la posibilidad de profundizar en electrónica a través de materias electivas , añade el decano.
Opinión de los empleadores MARIO CABALLERO Gerente de producción de Colmotores Considero que si la unión de la electrónica, la informática y la mecánica en una sola carrera va a hacer que en Colombia lleguemos la autonomatización es decir, a que las máquinas, además de producir, controlen la calidad, entonces la ingeniería mecatrónica va a ser un excelente aporte.
Los conceptos modernos debemos pasarlos a nuestras universidades para que le sirvan al país en su desarrollo y calidad. Deben hacer un aporte directo a la industria.
Para saber si estos profesionales cumplen con el perfil que nosotros exigimos, primero debemos conocer los currículos. Aún así, creo que los campos de acción en Colombia no pueden ser muy grandes, pero sí nos servirían en la modificación y aplicación de máquinas a prueba de errores, por ejemplo .
JOSE IVAN SANCHEZ, Jefe del Departamento de Ingeniería de Bavaria.
La mecatrónica me parece excelente, yo soy ingeniero mecánico y electrónico y por eso sé que esta es la combinación ideal para el ingeniero que se desempeñe en una planta industrial.
En los ingenieros mecánicos encuentro que les faltan conocimientos en electrónica y además hay como un miedo hacia ella; en los electrónicos, que solo saben de control y no se le meten a la fuerza y mucho menos a las máquinas.
En Bavaria todas las máquinas traen componentes electrónicos y en nuestra planta contrataríamos a los ingenieros en mecatrónica .
Necesita fortalezas en...
Matemáticas, razonamientos abstracto y mecánico, física y dibujo técnico.
Perfil del egresado El ingeniero en mecatrónica debe ser un profesional capaz de diseñar, construir, modificar y hacer el mantenimiento de máquinas que incorporen la electrónica, la informática y la mecánica. Así mismo, debe estar en capacidad de asesorar a las empresas en la adquisición de nuevas tecnologías y de planear y dirigir procesos que optimicen la producción industrial.
Cuánto ganan? Hasta el momento no hay egresados de esta carrera, pero la Universidad San Buenaventura, basándose en las tarifas que maneja la Asociación Colombiana de Ingenieros Eléctricos, Mecánicos, Electrónicos y Afines (Aciem), calcula que si hubiera egresados, recibirían un sueldo entre un millón y un millón y medio de pesos.
Serviré? Quienes deseen estudiar esta carrera deberán tener bases muy sólidas en matemáticas y física. También, una buena predisposición hacia el trabajo en equipo, ya que generalmente conformará grupos con ingenieros de sistemas y electrónicos. Son importantes el liderazgo, la inquietud investigativa, el conocimiento de informática y un dominio aceptable (50 por ciento, mínimo) del inglés.
Publicación
eltiempo.com
Sección
Educación
Fecha de publicación
25 de octubre de 1998
Autor
NULLVALUE




                                                                      RESUMEN

Nos damos cuenta como hoy en día la carrea más importante puede llegar a ser la mecatronica ya que es una carrera de gran conocimiento básico desde todo punto de vista ya que reúne el conocimiento de tres áreas de estudio que son hoy en día el motor de la industria por decirlo así como lo es la mecánica la electrónica y sistemas. Esto implica que un ingeniero mecatronico no es solo una persona que va i arregla maquinas sino también es una persona capaz y eficaz en procesos de manufactura por programas de computador. Además de ser una de las carreras más enriquecidas de la actualidad porque las personas que salen con un título de ingeniería mecatronica salen muy preparada intelectualmente como prácticamente para diseñar, reparar, procrear etc.
Por lo tanto esto es un llamado a las personas que estudian mecatronica para que no se rindan ya que somos unas personas capaces para el diario vivir de la vida cotidiana , aunque se nos presenten cosas muy difíciles debes poder porque somos mecatroniccos capaces de solucinar del minimo al mayor problema de la vida .










Proyectos con comunicaciones inalambricas Xbee

Creado en Miércoles, 20 Marzo 2013 Última actualización el Miércoles, 27 Marzo 2013Escrito por Ibra!
AddThis Social Bookmark Button
La idea de enviar información de forma inalámbrica no es nueva definitivamente, uno de los pioneros en el desarrollo de la electricidad como lo fue Tesla ya tenía en su mente que está era la mejor forma de hacer funcionar los dispositivos electrónicos y eléctricos. Tal vez Tesla logro visualizar la maraña de cables que se esconden hoy día a día detrás de los escritorios y la cantidad de cables USB, RCA, Serial, Paralelos, miniUSB, microUSB, etc., que existen dentro de nuestras mesitas de noche.

El desarrollo de las señales eléctricas inalámbricas ahora está en la forma de transmitir corriente eléctrica de alta potencia a través del aire. Imagínate el día en donde no será necesario nunca tener un cargador de celular o un cargador de la tablet ni del portátil, solo tendremos que poner el dispositivo en un área de carga y listo. Tal vez esto se parece mucho al sueño de Tesla, sin embargo aún no estamos listos.
Lo que si tenemos listo son los medios de comunicación inalámbrica que usamos todos los días con la radio, el celular, el wifi, etc., aparatos electrónicos que formas parte de nuestra cotidianidad y que resultan ser razón más que suficiente para que tus proyectos también tengan sistemas de comunicación inalambricos y dejes atrás los cables para comunicarte entre dispositivos.

Para el desarrollo de tus proyectos te recomendamos desde los básicos emisor/receptor seriales de 434MHz que logran alcances hasta de 100 metros con línea de vista. Posteriormente puedes subir de nivel y tener comunicaciones bluetooth, wifi y las que más nos compete en este post Xbee.
Adicional al hecho que tenemos un 10% de descuento hasta el 20 de abril en nuestra línea de productos Xbeedebes de saber que es un sistema de comunicación muy usado de forma exitosa en el mundo de la electrónica de consumo e industrial.
Una de las características más importantes de Xbee sobre otros medios de comunicación inalámbrica es su capacidad de tener topologías en malla. Esto significa que puedes tener múltiples dispositivos comunicándose entre si y compartiendo información. Adicionalmente otra ventaja es su bajo consumo, incluso con un modo de sleep que ahorra la carga de la batería mientras que el dispositivo no está trabajando.

Aprende más sobre Xbee con nuestros tutoriales en línea y no dejes pasar la oportunidad de adquirir los materiales para tus proyectos más económicos por estos días:
Tutoriales comunicaciones Xbee:
·         Teoría acerca de Xbee
KIT de comunicaciones Xbee:
·         1x Arduino Uno
·         1x Xbee Shield
·         1x USB Explorer Dongle
·         2x Módulos Xbee Serie 1 o Serie 2 de acuerdo a tus necesidades













No hay comentarios:

Publicar un comentario