Básicamente se reúnen 3
ingenieros eléctricos de la universidad de Antioquia, Juan Bautista Martínez,
Nelson Londoño Ospina y Nelson David Muños Ceballos. Miembros del grupo de investigación
de robótica y mecatronica de la universidad anteriormente mencionada, para
desarrollar un proyecto de software de un sistema configurable de simulación 3d
para robótica móvil llamada plataforma de desarrollo k++.
Según lo estudiado por estos tres
ingenieros anteriormente mencionados
cada robot creado necesita su propio software para automatizarlo e
inclusive crear el movimiento como se quiere que se lleve a cabo, debido a que robots anteriores como kiks 1 y
armorism 3 no cuentan con sistemas de desarrollo estructurado ni posibilitan la
capacidad de mejorar sus tecnologías utilizando el mismo software, crearon un sistema nuevo al que le insertan un lenguaje de aplicaciones de control y programación
básico y autónomo de tal forma que reconozca nuevos hardware para convertir en
ejecutable cualquier desarrollo dado. Ademas permite levantar mapas de
entorno navegación 2d en mapas de bit y 3d en Directx con un sistema de
sumilacion abierto portable escalable y renovable.
Finalmente para validar la
funcionalidad de este proyecto se propuso una estrategia de control de navegación
del robot vil khiperabasada en la aplicación de la técnica de inteligencia
computacional en la que se tomo como base una red neuronal perceptron
multiplicada con algoritmo de aprendizaje backpropagation a través del cual se
encontraron varios errores en la difusión de la información causados por robot obstáculos.
Que al final después de varios analis con el sistema K++ lograron reducir el
error después de 1200 interacciones a su mas minimo margen de error.
A continuación una imagen que
representa una red neuronal artificial
Planteo bien la idea, esta ultima parte es muy similar a una que aparece en la hoja 5 del texto original, tener cuidado con las palabras que se intentan reemplazar por otras dado que no significan lo mismo, cuidado con algunas palabras en la ortografía, digitación y la puntuación. Nota: 4.0
ResponderEliminar´´Finalmente para validar la funcionalidad de este proyecto se propuso una estrategia de control de navegación del robot vil khiperabasada en la aplicación de la técnica de inteligencia computacional en la que se tomo como base una red neuronal perceptron multiplicada con algoritmo de aprendizaje backpropagation a través del cual se encontraron varios errores en la difusión de la información causados por robot obstáculos. Que al final después de varios analis con el sistema K++ lograron reducir el error después de 1200 interacciones´´ (iteraciones que corresponden a los controles matriciales en la teoría del caos, teniendo en cuenta el análisis numérico)